Introducción

En este portafolio digital de la materia de Tendencias Contemporáneas de la Educación, publicaré los trabajos que durante el curso he ido haciendo en esta asignatura, además de aportaciones personales que creo convenientes y otros trabajos no obligatorios.

lunes, 12 de mayo de 2014

POSTER CIENTÍFICO TEORÍAS EDUCATIVAS SIGLO XX YTENDENCIAS DEL XXI



IDEAS SOCIALISTAS EN LA EDUCACIÓN

Asignatura: Tendencias contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas

M. Espinosa Lara; macarena.espinosa@alu.uclm.es
M. Badea; mihaela.badea@alu.uclm.es
M. Fernández-Salinero Cristóbal;

Fecha de presentación: 13/05/2014
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________

Resumen:

Con este trabajo, hemos querido profundizar en mayor medida en la Pedagogía Socialista, en sus ideas y en la práctica de esta.

Palabras clave:

Pedagogía, socialismo, Escuela Única del Trabajo, Escuela de la alegría, polivalente, omnilateral, gratuidad, marxismo.

Introducción:

Nuestros conocimientos previos en relación con este tema serían las ideas socialistas básicas, como son las  marxistas, y alguna noción sobre los antiguos gobiernos con este régimen (como pueden ser URSS, China, Cuba, etc.). Aun así, no teníamos ninguna noción básica sobre las ideas de este movimiento en relación con la Escuela antes de la realización de este trabajo.
Por esta razón, con este trabajo nos hemos propuesto conocer más acerca de las ideas y principios socialistas en relación con el ámbito de la educación, sus orígenes e historia, y cómo llevar estas ideas y principios a la práctica mediante varios tipos de Escuela propuestas.
Nuestra hipótesis antes de realizar el trabajo es que este tipo de Escuela va a intentar que los niños desde el colegio “aprendan a ser trabajadores”, con un tipo de Escuela manual y práctico, para la preparación de estos al ámbito laboral.

Metodología:

Para la realización de este trabajo, nos hemos servido de la bibliografía facilitada por nuestro profesor, además de otra bibliografía buscada por nosotras en la Red.
Para llevar a cabo este trabajo, hemos empleado un total de tres semanas, entre la recogida de información, la puesta en común y la confección del póster.


Resultados y Discusiones

1. Origen y marco histórico de la Pedagogía socialista

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del Feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
Inglaterra fue la cuna del socialismo "utópico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política, concepto asociado a la búsqueda de dominio titular de las ciencias políticas.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon, considerado por Engels el creador de la idea en estado embrionario que sería utilizada por todos los socialistas posteriores. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas).
Poco después aparece la teoría comunista marxista que desde una teoría crítica del comunismo, desarrolla una propuesta política: el "socialismo científico". Karl Marx postula en una de sus obras la diferenciación entre «valor de mercado» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico, argumentando que la teoría expuesta por Marx no contempla la interacción total de la ciencia económica y se ve parcializada por el comunismo. 


Imagen 1. Karl Marx, fundador del llamado “socialismo científico” que fuera puesto en práctica por el marxismo doctrinario.
Entre los socialistas hubo una muy pronta división entre marxistas y anarquistas los cuales eran la esencia más cercana a la ideología marxista. El marxismo como teoría recibió muchas críticas, algunas de ellas constituirán durante muchas décadas la base ideológica de la mayoría de partidos socialistas. Más tarde, a raíz de la Revolución rusa y de la interpretación que le dio Lenin, el leninismo se convertiría en foco de admiración de los partidos comunistas, agrupados bajo la III Internacional.


Imagen 2. Leninismo: conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el líder Vladimir Lenin dentro del marxismo.
La teoría marxista se construye conjuntamente con el anarquismo. El anarquismo se podría inscribir dentro de los conceptos tempranos del socialismo, que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas libre e independientemente; la abolición del Estado y de toda autoridad; exaltando al individuo.
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.
Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial,  pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.
Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología y la promoción del desarrollo científico, como por ejemplo en los programas espaciales o los avances en tecnología militar.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la Unión Soviética, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la disolución política de la URSS, tras una crisis agravada por su situación económica y política y fuertes presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos, consecuencias propias del establecimiento de modelos socialistas y comunistas extendidos.

Imagen 3. Guerra Fría. Enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajos industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.
De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los principios de la historia social, siendo una característica de la naturaleza humana y sus modelos sociales.

Imagen 4. Friedrich Engels.
Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Karl Marx), por contribuir a la teoría marxista de alienación, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia.
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la Unión Soviética, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la Unión Soviética nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.

2. Ideas y principios de la Pedagogía socialista.


  • Se parte de la crítica a la educación unilateral (escuelas para obreros y escuelas para burgueses) a la que contraponen la formación omnilateral del hombre en igualdad de circunstancias.

  • En relación con lo que se ha de dar en la escuela,  los hechos deben servir de base a la teoría, para la teoría debe plantearse cambiar los hechos. No basta interpretar el mundo, lo más importante es cambiarlo.

  • Se busca la combinación del trabajo y la escuela. No solo el desarrollo intelectual del individuo, también el manual.

  • Reivindicación del trabajo infantil. Según Marx, cualquier niño deber ser un trabajador productivo desde los nueve años, aquel que quiere comer ha de trabajar, no solo con su cerebro, sino también con sus manos.

  • Los tres grandes principios educativos socialistas son: la gratuidad, la laicización y la educación politécnica.

  • Es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia. Siendo la polivalencia la preparación para el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo total de las capacidades de hombre, pero también la atención de todas sus necesidades (desarrollo total del hombre).

  • Los contenidos concretos de la enseñanza marxista abarcarán tres aspectos: la educación intelectual, la educación física y la instrucción politécnica (mediante la cual el alumno se instruirá en los principios generales del proceso de producción y por la que entrará en contacto con los instrumentos de la industria).

  • La enseñanza debe generar valores como la solidaridad y la búsqueda del bien común, mediante el trabajo colectivo para la solución de las necesidades sociales.

  • El desarrollo de los intereses y las capacidades del individuo están determinados por la sociedad.

  • La solidaridad y el espíritu colectivo son el elemento prioritario para desarrollar diferentes procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, puesto que en el aislamiento el estudiante no se desarrolla, sino  más bien en su interacción con la sociedad.

3. La escuela única de la Pedagogía socialista


Las tendencias democratizadoras partidarias  de extender la educación a todas las capas sociales  se fijarán como meta ampliar la enseñanza secundaria más allá de los grupos minoritarios que hasta el momento habían podido acceder a ella.                                               La enseñanza secundaria y superior eran enseñanzas elistas, satisfacían las necesidades de la minoría burguesa. La desigualdad ante la educación y la cultura empieza en el siglo XX a ser evidente a todos. Ya no basta la posibilidad de tener alguna ayuda o alguna beca, se trata de abrir posibilidades para quien tuviese  la preparación necesaria pudiera acceder a otros niveles educativos, fuera cual fuera su origen social o económico.                                                                                                                                                   
Se trataba de superar la enseñanza antidemocrática que exigía una reforma estructural para permitir el acceso a las enseñanzas posprimarias a los hijos del pueblo. El movimiento democratizador que se propuso como objetivo alcanzar tales metas se concretó en diversos países  europeos, con distintas denominaciones pero la misma finalidad: una escuela única.

Los más conocidos son: la escuela unificada en Alemania, Les Compagnos en Francia y la enseñanza secundaria para todos en Inglaterra.
Los maestros alemanes fueron pioneros en el movimiento democratizador de extender la enseñanza primaria hasta unificarla con la secundaria y la universidad. La base teórica de la escuela unificada o Einheitsschule se acordó ya en la primera asamblea general de maestros que decidió que la enseñanza debía organizarse unitaria y progresivamente desde párvulos hasta la universidad. Esta enseñanza debía ser gratuita en toda la enseñanza básica y en los niveles superiores para los alumnos que  deseasen continuar estudios y no tuvieran medios económicos para ello.

En cuanto al movimiento francés que se denominó “Les Compagnons de L´ Université Nouvelle”, tenía como objetivo la transformación de la sociedad hacia unos parámetros de mayor justicia social. El motor del cambio social, en este movimiento, debería ser la democratización de la enseñanza.
Entre 1918-1919 este movimiento se fija los siguientes principios educativos fundamentales: todos los niños tienen derecho a adquirir la enseñanza más amplia que pueda proporcionar el país; la separación entre la enseñanzas primaria, secundaria y superior carece de razón de ser; la solución es la Escuela Única que integre a todos en una escuela pública, obligatoria y gratuita; es necesario formar a los maestros para la nueva escuela propuesta.

A diferencia de los países continentales europeos, en Inglaterra, el movimiento a favor de la Escuela Única está vertebrado por las aspiraciones y programas políticos, especialmente del partido laborista.

El partido laborista proponía las siguientes medidas:

·         Supresión de las barreras económicas.

·         Provisión de plazas en las escuelas secundarias.


·         La regraduación de la educación

·          El paso de la escuela primaria a la secundaria tendrá lugar a los once o doce años, y para los “retrasados en desarrollo” se adoptarán medidas para que puedan pasar a una escuela secundaria a los catorce años.


·          Otra medida de gran interés fue el proyecto de ley presentado por el partido laborista en 1930, mediante el cual se eleva la obligación escolar hasta los quince años y se concedían becas a los niños de catorce a quince cuyos padres lo solicitan.

En cuanto a la Escuela Única en España fue Luzuriega en 1914 quien dio a conocer en España el movimiento europeo de la Escuela Única.Trata problemas como los del analfabetismo, creación de escuelas etc. En 1918 el Partido Socialista acogió la ponencia presentada por la Escuela Nueva de Madrid.

Características:

·         La escuela primaria será gratuita y obligatoria entre los seis y los catorce años.

·         La coeducación será establecida en todas las escuelas primarias

·          
·         Toda separación por motivos económicos, sociales, políticos o religiosos será alejada de la educación primaria.
·          Se suprime la separación entre la primera y segunda enseñanza.

·          Después de la terminación de educación primaria, con 14 años, los alumnos proseguirán su formación hasta los dieciocho en dos clases de instituciones, según sus aptitudes y gustos: las escuelas de segunda enseñanza; las escuelas profesionales de perfeccionamiento, gratuitas y provistas de becas


·          Para la formación del personal docente se creará en las universidades la facultad de pedagogía, la cual tendrá las instituciones escolares necesarias anejas para las prácticas del personal que aspire al magisterio y al profesorado.

Características fundamentales de la Escuela Única
·        
·         “Escuela única” según Lorenzo Luzuriaga es “una versión de “la defectuosa interpretación francesa de la palabra alemana Einheitschule que, en realidad, se debería traducir como “escuela en unidad” o “escuela unificada”.

·          La “escuela única”  tiene una doble significación: puede expresar un punto de vista educativo y un nuevo concepto de la organización escolar, y por otro lado un movimiento social promovido por los partidarios políticos más avanzados.


·           La escuela única admite todas las variedades posibles de enseñanza e instituciones convirtiéndose así en diferenciada.

·          Viene a ser la prolongación del movimiento de educación popular de los reyes ilustrados de Prusia, que crean la escuela pública,  y la prolongación de la revolución francesa que propugna la educación nacional, la del pueblo en su totalidad.


·         Los antecedentes pedagógicos de la escuela única se pueden llevar desde Platón a Comenio o a Pestalozzi, pero su expresión más concreta se encuentra en Condorcet y en Fichte.

·           La educación de masas de la escuela tradicional es sustituida por la educación diferenciada en la Escuela Única.


·         Sus tres características esenciales son: nacionalización, socialización e individualización.

·         En la conquista de la Escuela Única ha tenido mucho que ver las aspiraciones de las clases trabajadoras en su deseo de adquirir más saber y más poder; de hecho el movimiento de extensión universitaria del siglo XIX, que fue renovado durante el siglo XX en toda Europa con las escuelas y universidades obreras, fue una prueba de ello.


3.1 La Escuela del Trabajo en la práctica: Makarenko.



Imagen 5. Antón Semiónovich Makarenko (1888-1939) es el creador de esta experiencia educativa.

Sus bases de ideario pedagógico se encuentran en su obra escrita, y se pueden resumir de la siguiente forma:

·         La educación y la colectividad deben ser dos realidades indisolublemente unidas e interrelacionadas.
·          La educación comunista, inspirada en el pueblo, es la única posible para crear al hombre nuevo y construir con éxito la nueva sociedad soviética.

La educación comunista tiene como principal objetivo la formación del hábito del trabajador creador. La escuela, como colectividad educativa representante de la educación estatal, debe orientar a la familia, que es lugar donde en realidad, comienza la educación. Para Makarenko el profesor no debe manifestar sus sentimientos, en las colonias, de carácter mixto, se fomentaba la misma ausencia de afectos y no  se permitía establecer relaciones afectivas entre los alumnos. La colonia estaba formada por destacamento de siete a quince miembros y mandada por un comandante. Los comandantes  se reunían con Makarenko para decidir sobre los problemas cotidianos de la comunidad, que estaba formada por entre cien y quinientas personas. Desde que un alumno era aceptado como colono se le recordaba que su primera obligación era anteponer los intereses de la colonia y del estado soviético a los propios. Las colonias de Makarenko eran colonias de trabajo, por la aplicación del principio marxista de la educación politécnica. La mitad de la jornada la pasaban los colonos en la fábrica trabajando; la otra mitad en la escuela, estudiando. Pero Makarenko no está de acuerdo con la combinación entre trabajo y estudio y rechaza la tendencia a interrelacionarlos. La motivación para los colonos era doble: debían estudiar si deseaban acceder a la enseñanza superior y estaba mal visto no estudiar. No sólo se aprendía matemáticas, literatura etc. sino que también se aprendía a admirar la cultura soviética y a sentirse  soviético.

Características:

·         La escuela y el trabajo tenían el mismo fin: la formación del ciudadano que necesitaba la Unión Soviética.  

·         La disciplina es entendida como un objetivo a alcanzar y no como un medio o instrumento, por eso Makarenko se muestra partidario de la disciplina familiar desde la más temprana infancia.


·         Es una necesidad vital para la construcción de la sociedad comunista y para el éxito de la Unión Soviética.

·          Makarenko practicaba lo que se denominaba ya Lenin la “disciplina consciente”, es decir, no una disciplina arbitraria sino una disciplina justificada y asumida por los mismos educandos como necesaria y educativa.


·          Makarenko adopta una actitud muy crítica respecto a la pedagogía tradicional y también ante la educación considerada renovadora.

·         Se muestra también en desacuerdo con otro de los principios fundamentales de la escuela Nueva y rechaza que la educación deba fundamentarse  en las necesidades del niño. Para él las necesidades no son las individuales, las personales sino las de la colectividad del país.


·          No valora el principio de la espontaneidad infantil o el seguir los caminos de la naturaleza, lo plantea al contrario, la educación debe colaborar a formar la naturaleza de acuerdo con la sociedad.

·          Critica también la autodisciplina y la autoorganizacion y plantea como alternativa una disciplina consciente y una organización estructurada por los educadores.


·         La pedagogía que propugna Makarenko es la pedagogía comunista. Su objetivo fundamental, desde el ámbito educativo, es la formación de futuros ciudadanos comunistas.


3.2 Gramsci y la Escuela de la alegría.    


Imagen 6. Antonio Gramsci (1891-1937) es uno de los pensadores marxistas convertidos en clásicos con el paso del tiempo.
Su interés por la pedagogía tiene un origen personal y otro de preocupación social. Gramsci plantea el tema educativo en relación con el tema más amplio de la reforma cultural, ligada estrechamente a la transformación socio-política y económica. El socialismo debe plantearse una cultura socialista con claros objetivos socialistas, como impedir que la cultura sea un privilegio de las clases dominantes  y  cual debe ser el papel de intelectual en la nueva cultura.

Características:

·         La cultura que propugna Gramsci debe estar fundamentada sobre igualdad de los hombres y debe ser el fundamento de la futura república democrática socialista.

·          Concibe la cultura como la concepción coherente y unitaria  de la vida del hombre, de la cultura como  apropiación del yo y como camino de liberación.


·          Para Gramisci todos los hombres son intelectuales, pero no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectuales. El intelectual deberá ser un dirigente y  deberá estar junto al pueblo.

·         El bloque histórico surge, como exigencia de poner en contacto a los intelectuales con las masas para a través del plan cultural gramsciano elevar el nivel intelectual de los trabajadores.


·          En su concepción pedagógica parte de entender la humanidad  que se refleja en la individualidad como la combinación del individuo, los otros hombres y la naturaleza.

·          El principio educativo gramsciano implica la relación de la escuela con la vida. La sociedad debe fomentar una política compensatoria para que las escuelas creen un ambiente motivador para que los hijos de los trabajadores reciban los medios y estímulos necesarios para superar las diferencias que traen de sus hogares frente a los hijos de las clases económicas elevadas.


·          La disciplina se sustituye por otra situación basada en la creatividad, la actividad, la autodisciplina y la autonomía.

·         En  cuanto a los contenidos da  gran importancia a la formación humanístico-histórica. Se basa en su propia experiencia personal, ya que sus recuerdos más intensos de sus años universitarios estaban relacionados con las investigaciones históricas realizadas.


·         Para Gramsci e papel del maestro es fundamental, adquiere el papel dirigente, de intelectual y deberá ser formado para ello.

·         Se muestra partidario de una escuela única obligatoria que permita a los estudiantes formarse como personas y aprender a pensar, estudiar y dirigir.


·         A diferencia con Marx y Engels, en Gramsci el trabajo es un componente de la enseñanza, un momento educativo del proceso autónomo de educación. Gramsci habla de desarrollar en los niños la capacidad de trabajo en un proceso escolar coordinado con la fábrica, pero independiente de ella, todo lo contrario a Marx y Engels que hablan de la inserción del niño  en la fábrica.

Conclusiones:
 La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral del individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
 Los tres grandes principios educativos serán los de la gratuidad, la laicización y la educación politécnica del trabajo. La combinación de la educación con el trabajo productivo constituye el fundamento de la pedagogía socialista. Para el marxismo es fundamental el concepto de polivalencia, entendido en el sentido de preparación para el desempeño de cualquier trabajo. Los contenidos concretos de la enseñanza marxista abarcarán tres aspectos: la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica.


Referencias y Bibliografía:

- Socialismo. Obtenido en la fecha 27/4/2014 de la página web:  http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo

- Tema 2: La educación socialista. Obtenido de: http://eduso.files.wordpress.com/2008/05/02-la-educacion_socialista.pdf

-Becker, G.S.: El capital humano.Madrid, Alianza, 1983.
-Chapman. J (coor): Reconstruction of Education. Quality, Equality and Control.
-Colom. A. y Melich, J.C.:Después  de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona, 1996.
-Ferrándiz, A.: La escuela comprensiva. Madrid, CIDE, 1988.
-Fóster, H. y Habermas, J.: La posmodernidad. Barcelona, Kairós, 1985.

-Friedman, M.: Libertad de elegir. Hacía un nuevo liberalismo  económico. Barcelona, Grijalbo, 1992.
-García, J.f.: L´école unique. Paris, PUF, 1994.
-Gentili, P.: Poder económico, ideología y educación. Buenos Aires, Miño y Dávila, 1994.
-Langevin, P. y Wallon, H...Projet  de reforme. París, Institut Pedagogique National, 1947.
-Legrand, L.: L´ecole unique: à quelles conditionas?. París, CEMEA, 1986.
-Lemosse, M.: Le systéme éducatif  anglais depuis 1944. Paris, PUF, 2000.
-Lobes, O.: L´école et la patrie. Histoire d´un désenchantement (1914-1940). Paris, Belin, 2001.
-Lyotard, J.F.: La condición posmoderna. Madrid, Cátedra, 1984.
-Luhmann, N.: Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona, Paidós, 1996.
-Pedley, R.: The Comprehensive school. Londres, Penguin Books, 1969.
-Toffler, A.: El shock del future. Barcelona, Plaza y Janés, 1990.El cambio del poder. Barcelona, Plaza y Janés, 1991.
-Vattimo, G.: El fin de la modernidad. Barcelona, Gedisa, 1986.
-Baudelot, Ch. y Establet, r.: La escuela capitalista en Francia. Madrid, Siglo XXI, 1967.
-Betti, G.: Escuela, educación y pedagogía en Gramsci. Barcelona, Martínez Roca, 1981.
-Bourdieu, P. y Passeron, J.C.: La reproducción. Barcelona, Laia, 19796.
-Dietrich, Th.: Pedagogía socialista. Origen, teorías  y desarrollo de la concepción marxista de la formación. Salamanca, Sígueme, 1976.
-Gramsci, A.: La alternativa pedagógica. Barcelona, Nova Terra, 1976.
-Makarenko, A.: Banderas en las torres. Barcelona, Planeta, 1970.Poema pedagógico. Barcelona, Planeta, 1977.